Movimientos migratorios


El pueblo hebreo era uno de los pueblos más pequeños de su época, que logró sobrevivir hasta la actualidad evolucionando hasta ser conocidos, actualmente como los judíos. Todo por la fuerte creencia de toda esta población que tenían la concepción de que eran elegidos por Dios, lo que les llevó a resistir a todo tipo de calamidades. 

Se dicen que son originarios de Mesopotamia. Teniendo en cuenta que era un pueblo nómada, no dejaron de moverse hasta poder alcanzar la tierra prometida que Dios les había concebido a todos los descendientes del primer patriarca, Abraham. 

Su viaje comienza en Ur (Mesopotamia), que hoy conocemos como Irak, donde nació nuestro primer hebreo, Abraham. Era una tierra muy próspera e importante por el momento. Era un creciente fértil, naciente fértil, haciendo rica aquella zona, ya que la agricultura era muy importante en aquel momento.

 



Con la aparición de nuestro primer patriarca, los hebreos comienzan a moverse con el objetivo de llegar a la tierra prometida, pasando por Palestina, donde se instalan, junto a los cananeos y los filisteos. Comenzó una etapa de hambruna, lo que provocó que se vieran obligados a viajar a Egipto, la mayor potencia y civilización que existía por entonces. Convirtiéndose en esclavos y asentándose, obligados, al menos durante 210 años. 


Tras la esclavitud y con la llegada de Moisés, el pueblo hebreo se liberó del calvario y regresaron a Canaán, donde se vieron obligados a luchar contra los madianitas, amonitas y filisteos. Finalmente lograron vencerles asentándose en lo que conocemos como Jerusalén. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Organización social y política

Sociedad (idioma, escritura, vestimenta, alimentación y educación)